Los precios del cobre retroceden ante las dudas sobre la demanda en China

22 enero 2021
Los precios del cobre cayeron el jueves, ya que se sospecha que el crecimiento de la demanda en China llegó a un límite, pero el declive fue limitado por la caída del dólar y el descenso de las existencias del metal en depósitos registrados en la Bolsa de Metales de Londres.
El cobre a tres meses en la LME bajaba un 0,2% a 8.028 dólares la tonelada. A comienzos de mes, el precio llegó a 8.238 dólares, máximo de ocho años y un aumento del 90% desde marzo, cuando la demanda se desplomó debido a las medidas contra el coronavirus.
Lo que sucede en China es más relevante para la demanda del cobre que cualquier recuperación en el resto del mundo. La buena noticia tiene un precio, “no hay espacio para mucho más alza este año”, dijo Carsten Menke, analista de Julius Baer. “Además, el posicionamiento en cobre es muy largo”.
Las existencias de cobre en almacenes de la LME suman 91.150 toneladas, la mitad respecto a octubre pasado, y mínimo desde septiembre.
El índice dólar perdía un 0,3% a 90,11 unidades, tras tocar el lunes un máximo de casi un mes de 90,956. Una moneda estadounidense más baja abarata los metales para tenedores de otras divisas, lo que podría impulsar la demanda.
Los inversores temían que las perspectivas de la demanda de cobre pudieran verse amenazadas por el aumento de nuevos casos de COVID-19 en China.
No obstante, el ánimo en los mercados de metales industriales fue respaldado por planes para un paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares tras la toma de posesión de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos.
COMPARTIR: