CAF suministrará a la provincia holandesa de Utrecht 22 tranvías del tipo Urbos 100 con un presupuesto cercano a los 70 millones de euros. Este proyecto es la ampliación de un contrato alcanzado en enero de 2015, por el que la compañía de Beasain se adjudicó la construcción de una línea ferroviaria de ocho kilómetros y la entrega de 27 tranvías del mismo modelo, pero más cortos que los del segundo lote, por un precio de 440 millones.
La llegada del primer tranvía Urbos 100 del lote adjudicado en 2015 ha coincidido con la firma del nuevo contrato, cuyas unidades se estima que estarán operativas en 2020. Su trayecto discurrirá por las ciudades de Utrecht, Nieuwegein e IJsselstein en sustitución de los actuales tranvías, que ya cuentan con 30 años de funcionamiento, y podrá utilizar el almacén del que dispone la empresa de ferrocarriles de Holanda NS en las inmediaciones.
Las unidades suministradas, de alta eficiencia energética con un nuevo sistema que permite que el tranvía funcione sin la catenaria aérea tradicional, incrementará el número de viajeros transportados ya que constan de 7 módulos frente a los 5 de las unidades anteriores.
No obstante, al coincidir en el resto de características, las 49 unidades podrían unirse para convertirlo en el tranvía urbano más largo de Europa, hasta llegar a una longitud de 75 metros y una capacidad de medio millar de pasajeros.
Este contrato se une al que ya firmó en diciembre de 2014 con el operador de transporte ferroviario estatal holandés NS para el suministro de 118 trenes de cercanías del tipo Civity por un importe de 510 millones de euros, en una de las operaciones de mayor cuantía de la compañía guipuzcoana en Europa.
Con estos proyectos, CAF refuerza su presencia tanto en los Países Bajos como en el conjunto europeo, donde actualmente desarrolla numerosos proyectos.
Según informó, en Europa destacan los suministros de tranvías que realiza para diversas ciudades como Friburgo, Cagliari, St. Etienne, Luxemburgo o la mencionada Amsterdam. También se ha adjudicado la entrega de unidades de metro, en esta ocasión con contratos firmados por Bruselas, Estambul y Helsinki. Respecto a las líneas de cercanías y regionales, CAF tendrá presencia en las de Reino Unido y Holanda, mientras que construirá trenes de alta velocidad para Noruega.