Bolivia comienza a construcción su primera planta siderúrgica

7 septiembre 2018
El largamente demorado primer proyecto siderúrgico de Bolivia arrancará finalmente en 2018, con la meta de comenzar la producción de acero en el primer semestre de 2021. La china Sinosteel parece así encaminada a hacer realidad el sueño siderúrgico boliviano que se remonta desde la década de 1950, cuando se reveló que el cerro Mutún (Santa Cruz), tenía unas 40.000 millones de toneladas de hierro, una de las reservas más grandes del mundo.

La ESM firmó en 2016 un contrato con Sinosteel para construir al pie del Mutún, en la frontera sudoriental con Brasil, el complejo siderúrgico con un costo de 465 millones de dólares, cubiertos en 85% por un crédito del chino Eximbank y el saldo por el Gobierno boliviano.
Concebido para satisfacer primero la demanda interna de aceros y lanzarse luego al mercado internacional, el plan prevé que el diseño y la construcción del complejo durarán 30 meses, a partir de la orden de proceder.
El proyecto, según un informe oficial previo, apunta a producir en una primera fase 194.000 toneladas de laminados no planos de acero al año, para subir progresivamente a metas anuales de 450.000 toneladas de la misma producción y 550.000 toneladas de laminados planos.
COMPARTIR: