Tubacex ganó 20,2 millones en 2022, los mejores resultados en 14 años

27 febrero 2023

Tubacex ganó 20,2 millones en 2022, un resultado que supone el mejor del grupo de los últimos 14 años y consolida su recuperación. El fabricante vasco cerró el ejercicio con una cartera histórica de pedidos, 1.650 millones, fruto de su diversificación sectorial y geográfica, y unas ventas de 714,7 millones que casi duplican a las obtenidas en 2021.

Tubacex ha presentado a la CNMV los resultados del ejercicio 2022, un año en el que ha logrado consolidar su recuperación, crecimiento y su diversificación en sectores y productos.

La compañía ha obtenido un beneficio neto de 20,2 millones y el Consejo de Administración ha propuesto el reparto de un dividendo bruto por 8,1 millones, lo que supone un ‘pay-out’ del 40%.

El beneficio bruto de explotación (ebitda) ha ascendido a 92,3 millones, dato que reafirma la tendencia ascendente de este indicador en los últimos seis últimos trimestres, según señala el comunicado de la compañía.

La cifra de ventas, por su parte, ha alcanzado los 714,7 millones y casi duplica a las del ejercicio anterior. Mientras, la cartera de pedidos se sitúa en 1.650 millones, la más alta de la historia del grupo y con un altísimo porcentaje de proyectos de valor añadido.

Destacada fue la adjudicación del mayor contrato de su historia por un valor superior a 30.000 T y unos 1.000 millones, para extracción de gas en Oriente Medio, en Abu Dabi, en los próximos 10 años.

Según el consejero delegado de Tubacex, Jesús Esmorís, esta cartera, con un alto porcentaje de productos estratégicos y premium, “nos permite anticipar otro año de crecimiento en resultados y de generación de caja, tendencia que continuará en los próximos ejercicios.

La mejora de resultados ha permitido reducir el apalancamiento de la compañía, con una deuda financiera neta que se ha reducido en 49,1 millones con respecto al cierre de 2021 y se fija en 287,1 millones. La posición de caja del grupo se sitúa en 175,4 millones frente a los 158 millones al cierre de 2021.

En cuanto a mercados, el fabricante alavés de tubos ha continuado con su estrategia de crecimiento internacional con sus ventas dirigidas en un 36% al mercado asiático, un 31% al europeo, un 29% a América y el 4% restante a África.

Nuevos centros productivos

Además, Tubacex cuenta con nuevos centros productivos ya operativos en Guyana, Kazajistán, Brasil y EE.UU. Según apunta la compañía, uno de los principales ‘hubs’ mundiales para la producción de Oil&Gas será Guyana, por lo que, a través de su filial NTS, cuenta con una nueva planta de producción en dicho país ya operativa con proyectos orientados a clientes como Exxon o Schlumberger.

También cuenta con presencia operativa en Kazajistán, donde ha obtenido un primer pedido de KPO- la joint venture que monitoriza la expansión y desarrollo de Karachaganak, uno de los principales campos de Oil&Gas a nivel mundial, ya recibido y facturado.

Tubacex también ha consolidado su presencia en nuevos sectores como automoción, aeronáutica, aeroespacial, biomasa, o hidrógeno. Ahí, se recoge el aumento significativo de entrada de pedidos en aeronáutica, con cifras récord en el último trimestre.

Debido a su innovación, el grupo vasco avanza en proyectos de almacenamiento de energía, hidrógeno, biorrefinerías y biofueles, entre otros. De hecho, cuenta ya con el primer contrato adjudicado para almacenaje profundo de CO2 a través de pozos de inyección situados en Dakota del Norte, EE.UU, cuyas entregas están previstas para este 2023.

COMPARTIR: