Los precios de la energía en Alemania son tan altos que algunas empresas se plantean abandonar el país

22 junio 2023

De acuerdo con Siegfried Russwurm, Presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI), los precios de la energía en Alemania son tan elevados que algunas empresas se plantean abandonar el país. Añadió que las condiciones comerciales en Alemania han creado un “cóctel” de obstáculos para las empresas.

Los precios de la energía en Alemania son tan altos que algunas empresas se plantean abandonar el país, según Siegfried Russwurm, presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI).

Annette Weisbach, de CNBC, preguntó a Russwurm si la actual situación energética era “lo suficientemente mala” como para que las empresas se reubicaran, a lo que respondió: “En efecto, lo es”.

“Muchas empresas familiares (…) tienen planes muy operativos para reubicarse”, dijo Russwurm, añadiendo que las actuales condiciones empresariales en Alemania habían creado un “cóctel” de obstáculos para las empresas.

Las condiciones comerciales en Alemania han creado un “cóctel” de obstáculos para las empresas.

“A muchas empresas con sede en Alemania les va bien en todo el mundo, pero tienen problemas con las operaciones en su propio país”, explicó, enumerando la burocracia y la lentitud de la administración como presiones adicionales a las que se enfrentan las empresas en el clima actual.

¿Crisis solucionada o no?

Los precios de la electricidad y el gas alcanzaron máximos históricos en toda Europa en 2022 tras la invasión rusa de Ucrania, y los elevadísimos costes siguen contribuyendo a una inflación obstinadamente alta en toda Europa continental y en el Reino Unido.

En mayo, el Gobierno alemán reveló planes para destinar unos 4.000 millones de euros (4.400 millones de dólares) cada año a subvencionar los precios de la electricidad para las industrias que consumen mucha energía, en un intento de proteger a algunas empresas de los altos costes.

“Queremos que la industria (…) se quede en Alemania y tenga una perspectiva de transformación. El precio de la electricidad para la industria está pensado para ello”, dijo Habeck en una rueda de prensa el 22 de mayo.

El presidente del Banco Central alemán, Joachim Nagel, afirmó el 13 de abril que la crisis energética de Alemania estaba “más o menos resuelta”, aludiendo a una “fuerza inherente” que permitiría al país recuperarse de la doble sacudida de la pandemia y la guerra de Ucrania.

“La industria alemana tiene una buena capacidad para hacer frente a la situación (…) y creo que la superarán, y volverán a los niveles que veíamos antes de la pandemia”, afirmó.

Una predicción “preocupante” para Alemania

Sin embargo, el BDI hizo el lunes una predicción “preocupante” para Alemania, pronosticando un estancamiento del producto interior bruto en 2023 en comparación con el año anterior.

“Un más 2,7 (por ciento en el crecimiento del PIB) a nivel mundial y cero para nosotros dice claramente: Alemania se está quedando atrás”, dijo Russwurm en un comunicado.

Los datos de la oficina de estadística alemana del 25 de mayo mostraron una revisión a la baja del PIB de Alemania para los tres primeros meses de 2023, lo que sitúa a la economía en una recesión técnica. Inicialmente se esperaba que el PIB fuera cero, pero se cambió a -0,3%.

COMPARTIR: