El exministro de Fomento quería saber si la Comisión piensa proponer nuevas medidas para atajar las causas de cierres como éste y para “frenar el ‘dumping’ de países como China”.Malmström asegura que la Comisión ha participado activamente en la puesta en marcha del Foro Mundial sobre el exceso de capacidad de la siderurgia, que persigue hacer frente a las causas profundas del exceso de capacidad mundial.
Como respuesta a los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, la UE también ha impuesto medidas provisionales de salvaguardia respecto a las importaciones de determinados productos siderúrgicos.”Con el fin de atenuar las consecuencias de las reestructuraciones, los trabajadores despedidos en determinadas condiciones pueden recibir financiación del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización y del Fondo Social Europeo”, agrega la comisaria.”Situación preocupante”En materia de ‘dumping’, la responsable de Comercio indica en la respuesta que la Comisión ha impuesto varias medidas ‘antidumping’ y antisubvenciones sobre las importaciones de aluminio y acero, y como consecuencia de ello, las importaciones de determinados productos siderúrgicos originarios de China a precios perjudiciales subvencionados o de dumping han disminuido en un 99 % desde 2011.
Según José Blanco, la situación de los sectores del aluminio y de la siderurgia europeos “es más que preocupante, dado que este anuncio de Alcoa viene a sumarse a hechos consumados como el cierre de las fábricas de Caterpillar y Alstom”.”Es inaceptable que la industria pierda peso en Europa cuando uno de sus objetivos es, precisamente, el contrario: lograr elevar el peso industrial hasta el 20% del PIB en 2020″, afirma Blanco en su pregunta parlamentaria.