ArcelorMittal presenta su Informe de Sostenibilidad en España

16 julio 2018
ArcelorMittal presentó el pasado viernes el Informe anual de Sostenibilidad de sus plantas en España que recoge información sobre su aportación de valor al conjunto de la sociedad (económico, social y ambiental) en el ejercicio de 2017. El informe, que por primera vez es íntegramente online, recoge también los compromisos, objetivos y retos que debe abordar la industria del acero, como el elevado coste energético, el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (ETS), la competencia desleal y las tensiones geopolíticas globales, la sobrecapacidad, la digitalización o las incertidumbres ante los desafíos que pueda plantear la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Seguridad y I+D+1
El balance del ejercicio de 2017 es positivo y comienza con la que constituye la máxima prioridad para ArcelorMittal: la Seguridad y Salud de los trabajadores. Por segundo año consecutivo, el ejercicio de 2017 se cerró sin accidentes mortales en las instalaciones españolas y se redujo un 7,5 % el Índice de Frecuencia de accidentes con baja.
La apuesta de ArcelorMittal por el futuro de las plantas en España se tradujo en más de 129 millones de euros destinados a la mejora de nuestras instalaciones. Siguen confiando en la I+D como garantía de su liderazgo tecnológico dentro de la siderurgia, así en 2017 invirtió 24,4 millones de euros en labores de investigación y desarrollo en España, un salto del 3,8 % con respecto a la inversión conjunta de 2015 y 2016. Un síntoma inequívoco del papel crucial que juegan nuestros centros de I+D en España en la estrategia de digitalización de la Compañía y que ha colocado al “Global R&D Avilés Innovation Island Centre” en una de las referencias a nivel global sobre digitalización e Industria 4.0.

El potencial del acero para contribuir a un futuro sostenible es un hecho. El pasado año las emisiones específicas de CO2 mejoraron un 4 %, pasando de 1,84 t CO2 /t de acero en 2016 a 1,76 t CO2/t de acero en 2017. Del mismo modo, el consumo de energía primaria por tonelada de acero disminuyó un 7 % respecto a 2016. Se llevaron a cabo 15 proyectos de inversión enfocados a la mejora medioambiental y de eficiencia energética con una inversión de 11,4 millones de euros. 

Reciclaje

La siderurgia española lidera el reciclaje de acero en Europa con más de 11 millones de toneladas y ArcelorMittal contribuye en España con cerca del 20 %. En 2017 las plantas emplearon en su producción de acero 2,1 millones de toneladas de chatarra, un incremento del 12 %, evitando que 2,7 millones de toneladas de CO2 fuesen emitidas a la atmósfera. Además, el 82,5 % de los residuos y subproductos generados en las instalaciones en 2017 fueron reutilizados internamente o externamente, tras procesos de valorización.

Aportación a la economía española
Por último, y en lo que se refiere a la aportación a la economía española, el informe asegura que las actividades de cada una de sus plantas “tienen un peso muy relevante” para el desarrollo de las diferentes comunidades, ya que ayuda a mantener “un importante tejido industrial local”.
Así, la estimación de su contribución económica en 2017 asciende a 4.814 millones de euros, un incremento del 19 % con respecto a 2016.

COMPARTIR: