La industria está enfocada en atender la demanda local, como lo demuestra la caída interanual de las exportaciones en octubre de 30,3%, que totalizaron 0,586 Mt. En el mes, las importaciones registraron un incremento del 10,8% con relación a septiembre; su participación en el consumo fue del 28% en octubre, por debajo del nivel del 34% entre enero y septiembre de 2020. El déficit acumulado entre enero y octubre fue un 17,2% inferior al registrado en el mismo período en 2019, una importante disminución para que el consumo regional pueda volver a crecer con el déficit comercial controlado. El consumo aparente de productos laminados fue de 5,404 Mt, el mejor del año.
China sigue siendo una referencia importante en la coyuntura siderúrgica actual por su peso relativo en producción, demanda y comercio de materias primas. De acuerdo con worldsteel, la producción de acero de China creció un 8% interanual en noviembre, y un 5,5% entre enero y octubre de 2020 en comparación con el mismo período de 2019. Para ello demandó importaciones récord de mineral de hierro del mundo, especialmente de Brasil, lo que elevó el precio del insumo a niveles de 140 usd/t, por encima de los valores registrados los últimos 5 años. Situación similar se ve en otros insumos siderúrgicos como el Aluminio y el Zinc.
Pero también es un tema de preocupación por su creciente inversión china en países de América Latina, que según Bloomberg, fue de US$ 7.7 mil millones en 2020 más que en Europa y América del Norte juntas. “Este proceso ocasiona una mayor dependencia que se puede convertir en un factor de riesgo por sus prácticas comerciales, empresas propiedad del Estado, desindustrialización y pérdida de empleos”, dijo Francisco Leal, Director General de Alacero. “La fase de regionalización y la desintegración de las cadenas de valor en el mundo, acentuada por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, abren una oportunidad a los países de la región para atraer a las empresas que buscan reubicarse afectadas por este fenómeno. Para lograrlo, América latina necesita crear condiciones, como acceso a tecnología, infraestructura, simplificación administrativa, educación técnica de calidad, certeza institucional y respeto al estado de derecho”.