ArcelorMittal recibirá una ayuda directa de cerca de 450 millones de euros para la transformación de sus instalaciones en Asturias. La Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea culminó el pasado viernes favorablemente el examen de la solicitud y ahora Bruselas tiene dos meses para dar su autorización definitiva.
La aprobación dará vía libre para que el Gobierno conceda al gigante siderúrgico la subvención, que forma parte del Perte (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de la descarbonización industrial, según indican fuentes gubernamentales. Desde la Comisión Europea precisaron este lunes que el organismo aún no ha tomado una decisión sobre esta medida.
Las mismas fuentes gubernamentales señalaron que está previsto que el consejo de ministros apruebe en su reunión de mañana un Real Decreto para instrumentar la ayuda. Con ella se espera que ArcelorMittal pueda también ir relanzando la actividad en sus plantas en España, donde mantiene Ertes (Expedientes de Regulación de Empleo Temporal) que afectan a 8.550 trabajadores por la actual situación del mercado de acero, que tiene una “muy baja demanda” y un “alto número” de importaciones de fuera de la Unión Europea (UE).
ArcelorMittal suscribió en julio de 2021 un Memorando de Entendimiento (MoU) con el Gobierno español para invertir 1.000 millones de euros en tecnologías de descarbonización en su fábrica de Gijón. En concreto, el plan del gigante acerero discurre por construir una planta directa de mineral de hierro (DRI) con hidrógeno verde, que contará con una capacidad de producción de 2,3 millones de toneladas anuales, complementada con un horno eléctrico híbrido de 1,1 millones de toneladas de capacidad. La planta de DRI de Gijón también abastecerá a la de la empresa en Sestao (País Vasco), que se convertirá así en la primera del mundo en cero emisiones en el conjunto de su proceso productivo.
De los 1.000 millones, estimados antes del alza de la inflación, la firma de la familia Mittal aspiraba a obtener la mitad, unos 500 millones, a través de financiación pública. Además, la ministra de Industria, Reyes Maroto, y el consejero delegado de ArcelorMittal, Aditya Mittal, firmaron en mayo de 2022 en Davos (Suiza) un acuerdo para avanzar en el plan de descarbonización de las plantas de la compañía en España. Entonces se abrió la posibilidad de construir también un nuevo horno eléctrico en la fábrica de Avilés.
Bruselas dará luz verde a una ayuda de 450 millones de euros para ArcelorMittal un año y medio después de que la compañía presentara la solicitud. Un volumen que el Ejecutivo español está dispuesto a que sea mayor. Así lo admitió la ministra de Industria, Reyes Maroto, recientemente: “nuestro compromiso es abordar el proceso de forma integral y si las necesidades son mayores, el Gobierno pondrá a disposición todos los recursos para que ese proyecto sea una realidad”. ArcelorMittal ha solicitado a Bruselas ayudas por unos 3.000 millones para sus plantas de España, Francia, Alemania y Bélgica.